viernes, 10 de diciembre de 2010

ZACATECAS

Estado de ZacatecasZacatecas es la capital del estado de Zacatecas en México fundada el 8 de septiembre de 1546, originalmente fue nombrada Minas de los Zacatecas. Su riqueza mineral dio fuertes ingresos a la Corona Española, lo que hizo posible que recibiera el título de Ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas. Es sede episcopal católica de la Diócesis de Zacatecas y con la vecina ciudad de Guadalupe forma una zona metropolitana, la más poblada del estado.
La ciudad ostenta los títulos de Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Zacatecas.Otorgado por el Rey Don Felipe II de España el día 20 de junio de 1588 en San Lorenzo de El Escorial ,Madrid.[2]
En 1993, su centro histórico fue nombrado por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad por su traza urbana, riqueza arquitectónica y su historia.

ATRACTIVOS TURISTICOS

MONUMENTOS HISTÓRICOS
 
Templo de FátimaEn esta entidad se encuentran una gran cantidad de monumentos, reconocidos internacionalmente por sus estilos barroco, gotico, churriguresco y colonial. 
Catedral, Palacio de Gobierno, Mercado González Ortega, Tribunal Superior de Justicia, Teatro Calderón, Portal de Rosales, Ex-Templo de San Agustín, Ex-Templo de San Francisco, Templo de Santo Domingo, Fuente de los faroles, Biblioteca Mauricio Magdalena, Templo de Fátima, Acueducto, Obelisco 450, Instituto Zacatecano de Cultura.

MUSEOS
 
A continuación se enumeran los principales museos en la entidad y el arte que representan.  Pedro Coronel (Arte Universal), Rafael Coronel (Mascaras Mexicanas), Manuel Felguerez (Arte Abstracto), Zacatecano (Arte Huichol), Francisco Goitia (Arte Contemporáneo), Galería  Episcopal (Arte Religioso), Toma de Zacatecas (Revolución Mexicana), Universitario de Ciencias (Física y Botánica), Museo Regional y de Historia y Convento de Guadalupe, estos últimos ubicados en el Municipio de Guadalupe.
Museo Goytia

FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES
Fiestas: Las principales festividades en Zacatecas son las profano religiosas que se celebran en cada uno de los municipios en honor al patrono del lugar, asimismo las fiestas regionales, en la capital del estado las fiestas se celebran en el mes de septiembre, siendo el día 8 cuando se conmemora a la Virgen del Patrocinio además hay diversos eventos en las instalaciones de la feria, culturales y artísticos, como corridas de toros, palenque, exposiciones, bailes, carreras de caballos y muestras gastronómicas.
 
Danza de los MatlachinesDanzas: Existen bailes muy reconocidos y recordados entre la población zacatecana como es el baile de mexicapan que representa un propósito vivido y que refleja el carácter del zacatecano: Recio, galante y fanfarron. Existe un conjunto de melodías “La Jesusa" (polka), “Las Barracas” (vals), “La Varsovina” (muzarca), “El Barretero” (Chotis), “La Botella” (Jarabe), y el “Diablo Verde (polka); indiscutiblemente que con influencia europea, como resultado del auge minero de Zacatecas.

 
Tradiciones: En la última semana de agosto se celebran las morismas de Bracho, representación de la guerra entre moros y cristianos con parlamentos, diálogos, vestuarios y armamento original, asimismo se conservan las tradiciones sobre todo religiosas en los municipios por participar en los eventos de la semana santa y del día 1 y 2 de noviembre.
Traje típico

MÚSICA
La revolución mexicana casi extermina todo símbolo en las costumbres musicales y dancisticas apenas logran sobrevivir en algunos lugares del Estado como: Monte Escobedo, Valparaíso, Morelos y algunos lugares donde persiste la cuadrilla. Y desde entonces debido al carácter vigoroso de los Zacatecanos toma fuerza una corriente musical muy definitiva en la cual utilizando instrumentos musicales de tipo marcial se crea el Tamborazo, conjunto que incrementa su sonoridad con el uso del saxofón, pero utilizando como instrumentos básicos el  Tamborazo redoblante (hoy sustituido por una tarola) el clarinete, la trompeta y la tambora de la cual toma su nombre, algunas veces se incluye la percusión de los platillos se le da reconocimiento folklórico al municipio de Jerez, Zac., como la cuna del Tamborazo y resulta  especial  la interpretación de sus jarabes.
ARTESANÍAS
En Zacatecas se desarrollan varias ramas de artesanías populares, que conjugan las tradiciones indígenas con las aportaciones españoles, entre las principales actividades se pueden citar los hilados y tejidos de Villa García, en Jerez se elaboran hermosas sillas de montar y sus diferentes accesorios, trabajos en piedras preciosas y semipreciosas, labrado en cantera rosa, pirograbado en cuero, muebles de madera confeccionados a mano, trabajos de piel, de peluche, de madera, muebles en miniatura, trabajos en macramé, figuras de yeso, en chaquira, herrería, artística, alfarería,  balconería y serigrafía.
GASTRONOMÍA
Entre los alimentos típicos que se consumen en el estado se encuentran:
Existe una gran variedad de gorditas y panecillos que juegan un importante papel en la alimentación popular, se hacen de maíz o de trigo, dulces o salados, en comal o en el horno y piden ser rellenas de fríjol molido con chile ancho. También se acostumbran las panochas y las semitas, que se elaboran con harina de trigo, leche, canela y azúcar, y decoradas con pasitas, coco o nuez, los condoches que son gorditas de maíz tierno que se cuecen sobre las hojas de elote.
Se consumen asimismo las gorditas de cuajada, que son una muestra, por demás representativa de la cocina de las regiones ganaderas.
Una antigua costumbre zacatecana de origen español, es la del platillo de carnes y verduras conocido como caldo o cocido, que se prepara con tres tipos de carne: res, carnero y pollo, además de ejotes, garbanzos, calabacitas, elote, arroz, ajo y cebolla y azafrán.
De los ríos de la región se obtiene el bagre, con el cual se preparan empanadas, o bien se guisa en salsa de chile colorado, ajo y huevo.
Se acostumbra como alimento en los mercados el conejo y liebre, que se prepara en pulque, pude ser también cocido o frito.
La rata de campo se recomienda a quienes padecen de infecciones pulmonares, pero también hay quienes gustan de esa carne con cierta frecuencia como alimento, Debemos mencionar las albóndigas de garbanzo, se comen con  frecuencia los chiles rellenos de queso, de verduras de atún o frijoles. Los nopales son un alimento que no se puede dejar de lado pues en zacatecas se consume durante casi todo el año.
El asado de boda es un alimento que se acostumbra en alguna fiesta popular el cual es hecho con carne de puerco, chile negro o colorado, pan blanco y abundante manteca.
Dentro de las bebidas se puede mencionar el pulque y el aguamiel, junto con el aguardiente de caña y el colonche la bebida regional por excelencia, que se obtiene de la fermentación del jugo de la tuna cardona.
Como postres y dulces típicos tenemos los ates, jaleas,  mermelada de membrillo, manzana, perón, higo, ciruela, capulín y garambullo, nieves y “raspas”, queso de tuna, trompadas, greñudas, obleas, natillas, alfajor de coco y dulces de leche.
En época de cuaresma se consume la capirotada como postre principal.
CENTROS TURÍSTICOS
En el Estado de Zacatecas existen municipios que se pueden considerar como turísticos ya sea por su historia, arquitectura y su belleza.
El municipio de Zacatecas Capital del Estado en donde su centro histórico ha sido declarado por la UNESCO en el año de 1993 como “Patrimonio Cultural de la Humanidad”. Existen varios museos importantes, el recorrido de la mina  El Edén y el teleférico, donde se cruza la ciudad a 100 metros de altura aproximadamente, observándose una espectacular vista panorámica.
Jerez:  Ubicado a 57 Kms., de la Capital, Esta población fue fundada a mediados del siglo XVI por españoles y en ella se sigue percibiendo el sabor de la provincia. Algunos de sus atractivos son: El Santuario de la Soledad, que data del año 1805, muestra de la arquitectura neoclásica; el Teatro Hinojosa, de 1878  que constituye una joya arquitectónica, El Edificio de la Torre, con su estilo mudéjar, erigido a finales del siglo XIX, la Casa Museo Ramón López Velarde, lugar donde nació el gran poeta Ramón López Velarde (autor de la Suave Patria), la Plaza principal con sus jardines y fuentes, rodeada de importantes edificios como el Palacio Municipal y los Portales lnguanzo y Humbold, el panteón de Dolores, con imponentes mausoleos y a 20 kms se localiza la sierra de Cardos que ofrece maravillosos paisajes naturales, así mismo en la cabecera municipal existe un balneario el cual cuenta con todos los servicios para niños y adultos.
Fresnillo: Importante Municipio, ubicado a 60 km al norte de la ciudad de Zacatecas, fue fundado en 1554, existieron importantes yacimientos mineros. Se construyó el Agora. “González Echeverría” en 1853 para escuela de minería y posteriormente se utilizó como hospicio para huérfanos y cuartel militar, actualmente es el Centro Cultural que opera como Museo, Biblioteca y Hemeroteca, con salas dedicadas a próceres fresnillenses: Francisco Goytia, Manuel M. Ponce, Tomas Méndez y Daniel Peralta. También cuenta como atractivo turístico el Museo de Minería, la Parroquia de la Purificación y el templo del Tránsito, ambos del siglo XVIII, y el de Santa Ana, el Teatro de la Ciudad de 1847.
A cinco km. de la cabecera municipal se localiza el Santuario de Plateros que fue fundado en 1960 en donde se venera la imagen del “Santo Niño de Atocha”, visitado por miles de peregrinos, siendo el tercer centro religioso más visitado del país.
Sombrerete: Cabecera municipal del mismo nombre localizada a 165 km., al noroeste de la Ciudad de Zacatecas, fue uno de los lugares de minas mas importantes del país.
Existen varios monumentos de la época colonial como los templos de Santo Domingo, San Francisco y San Juan Bautista, las Capillas de Santa Veracruz, de la Tercera Orden y de la Candelaria; así como el Convento de San Mateo y el Museo Villa de Llerena.
A 30km.,  de la cabecera municipal se encuentra la impresionante Sierra de Órganos, que es un caprichoso y monumental conjunto de formaciones rocosas, originadas de las etapas geológicas hace 35 millones de años. En este lugar se practican todas las actividades al aire libre y ha sido escenario para la filmación de películas.
Calchihuites: Este municipio se encuentra a 230 km., al noroeste de la capital del Estado, y a 6 kilómetros de la cabecera municipal se localiza la zona arqueológica de Alta Vista, que es un centro ceremonial y astronómico y fue producto de la rama súchel de la cultura chalchihuites, cuyos vestigios arqueológicos asombra por su acertada edificación y funcionamiento, de las que sobresalen: La plaza de la Luna (o salón de columnas), la pirámide votiva, la escalera de gamio y el laberinto, en esta última se pueden apreciar con puntualidad y precisión los respectivos equinoccios de las estaciones, por lo que en estas fechas cada año asisten cientos de turistas a presenciar este fenómeno de la naturaleza.
La quemada: Es una zona arqueológica que se ubica a 50 km al suroeste de la ciudad de Zacatecas. En este lugar se pueden admirar una gran cantidad de edificios construidos sobre terrazas artificiales en la ladera de un cerro, el materias de construcción es de laja y barro. Los edificios más importantes son: el Salón de Columnas, el juego de pelota, la pirámide votiva, el palacio y el cuartel. En la parte más elevada del cerro se encuentra lo que se ha denominado “La ciudadela”, en el que se pueden admirar vestigios de una pequeña pirámide y una plataforma, circundadas por una muralla de más de 800 mts., de longitud, por tres de ancho y hasta seis de altura.
La ocupación del lugar se ubica en los años que van del 800 al 1200 d. de C. y sus fundadores y ocupantes, a la fecha no han podido ser ubicados con certeza. El lugar cuenta con un interesante Museo de Sitio que ilustra y complementa la información sobre el mismo y otras importantes zonas arqueológicas del Estado.
Paraiso caxcan: Es un centro vacacional con aguas termales que se localiza a 186 km. al sur de la capital del Estado de Zacatecas, se encuentra dentro del municipio de Apozol, Zac, en la comunidad de San Miguel Atotonilco.
Asimismo se ubica a 131 km., de la Ciudad de Guadalajara a 112 Km. de la ciudad de Aguascalientes.
El Hotel Balneario cuenta con todos los servicios, albercas con aguas termales, alberca de olas, “Mundo infantil Acuatico”, SPA. La región se caracteriza por un clima estable cuya temperatura media 22ºC, este rango permite disfrutar de un clima la mayor parte del año, por ello su situación geográfica, obedece al aprovechamiento de los recursos naturales de la localidad en la cual su vegetación es abundante durante todo el año.


YUCATAN

Yucatán es uno de los 31 estados que, junto con el Distrito Federal, conforman las 32 entidades federativas de México. El estado se localiza en el sureste de México y en el norte de la península de Yucatán. Se encuentra limitado al norte por el Golfo de México, al sureste por el estado de Quintana Roo y al suroeste por el estado de Campeche.
Antes de la llegada de los españoles a la península de Yucatán, el nombre de esta región era el Mayab.[11] En lengua maya, ma' ya'ab se traduce como unos pocos. Fue una región muy importante para la civilización maya, la cual alcanzó la cumbre de su desarrollo en éste lugar, particularmente durante el denominado período posclásico, aunque los asentamientos mayas más remotos en la región se estiman hacia el siglo III d. C. Cuando las primeras migraciones provenientes del Petén se establecieron primero en la región de Bacalar. Hacia el siglo V, los pobladores empezaron a trasladarse hacia el poniente de la península, fundando entre otras ciudades Chichén Itzá, Izamal, Motul, Ek Balam e Ichcaanzihóo (también llamada T'Hó), actualmente Mérida, la capital del estado actual.[12]
Las ciudades mayas de la zona continuaron existiendo después del colapso de las ciudades de la región maya original y algunas de ellas seguían siendo habitadas a la llegada de los españoles a principios del siglo XVI. En la actualidad, se conservan en extraordinario estado un gran número de sitios arqueológicos que abarcan diversos períodos del desarrollo de la civilización maya.[12]
Desde la conquista española, en la primera parte del siglo XVI, y hasta mediados del siglo XIX la península de Yucatán integrada por los actuales estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, constituyó una sola entidad político administrativa, la Capitanía General de Yucatán. En los albores del México independiente, en 1823, se configura una primera República de Yucatán que se adhiere a la República Federal de los Estados Unidos Mexicanos. Más tarde en 1841, como resultado de conflictos culturales y políticos, vinculados con el pacto federal que había sido roto, Yucatán se declara independiente de México para darse una segunda República de Yucatán, también efímera por cuanto que en 1848 Yucatán se reintegraría a México. Quince años después, en 1858 (aunque el gobierno de Benito Juárez no reconoció el hecho sino hasta 1863), en plena guerra de castas, el estado mexicano de Yucatán fue escindido por primera vez, estableciéndose Campeche como estado independiente. A la conclusión de la propia guerra, durante el porfiriato, en 1902, el estado de Yucatán fue dividido nuevamente para crear el territorio federal que más tarde se convertiría en el actual estado de Quintana Roo.[13] A la fecha, Yucatán está integrado por 106 municipios.


ATRACTIVOS TURISTICOS

MONUMENTOS HISTÓRICOS
Monumento a la Bandera
El Monumento a la Patria en Mérida, impresionante mole pétrea de cantera rosa, que ocupa la última glorieta del hermoso Paseo de Montejo, es obra del escultor colombiano Rómulo Rozo y del arquitecto mexicano Manuel Amábilis. Existen también numerosos pórticos de piedra de la Colonia, bustos y estatuas de hombres ilustres de la nación, del estado y del municipio.
Iglesia de San Gervasio
La iglesia de San Gervasio,en Valladolid, junto con sus torres, exhibe los cañones que sirvieron para recuperar la ciudad en 1848, entonces en manos de los indios rebeldes que iniciaron la Guerra de Castas.
Convento de San Antonio
El convento de San Antonio, en Izamal, fue erigido sobre las ruinas de un antiguo centro ceremonial indígena y dedicado a la Virgen de la Concepción. Este convento posee el mayor atrio cerrado de México, cercano en dimensiones al de San Pablo en Roma. Tiene 75 arcos que forman un corredor impresionante de 7,806 metros cuadrados.
Fuente: Secretaría de Turismo del Estado de Yucatán
En la página de ineternet del Diario de Yucatán se pueden observar fotografías e historia de monumentos a Felipe Carrillo Puerto, Gonzalo Guerrero, Justo Sierra, etc.
MUSEOS
  • Hacienda-Museo Yaxcopoil, Umán
  • Museo de Arte Contemporáneo (MACAY)
  • Museo de Arte Popular
  • Museo de Historia Natural
  • Museo de la Canción Yucateca
  • Museo de la Ciudad
  • Museo del Pueblo Maya en Dzibilchaltún
  • Museo de la Zona Arqueológica de Chichén Itzá
  • Museo de la Zona Arqueológica de Uxmal
  • Museo Regional de Antropología "Palacio Cantón"
  • Museo de San Roque, Valladolid
  • Museo de las Momias, en Santa Elena
  • Museo de Arte Sacro, en Conkal
  • Museo de Felipe Carrillo Puerto, en Motul
Para más información a cerca de estos museos, se puede consultar la página de internet Museos de Yucatán del Diario de Yucatán.
FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES
Tradiciones y Costumbres
Baile de la Jarana
Para las festividades de todos los Santos y fieles difuntos se acostumbra colocar un altar en el lugar principal de la casa; donde se ofrece a los difuntos la comida que mas les gustaba y el tradicional Mucbil pollo, acompañado de atole de maíz nuevo, y chocolate batido con agua. En las fiestas regionales los habitantes bailan las jaranas, haciendo competencias entre los participantes.
Trajes Típicos
Por costumbre las mujeres usan sencillo Huipil, con bordados que resaltan el corte cuadrado del cuello y el borde del vestido, se coloca sobre Fustán que es un medio fondo rizado sujeto a la cintura con pretina de la misma tela; calzan sandalias, y para protegerse del sol se cubren con un rebozo. Los campesinos sobre todo los ancianos visten pantalón holgado de manta cruda, camiseta abotonada al frente, mandil de cotí y sombrero de paja.
Traje Típico Regional
Para las vaquerías y fiestas principales las mujeres se engalanan con el Terno, confeccionado con finas telas, encajes y bordados hechos generalmente a mano en punto de cruz. Este se complementa largas cadenas de oro, aretes, rosario de coral o filigrana y reboso de Santa Maria.
Los hombres visten pantalón blanco de corte recto filipina de fina tela, (los ricos llevan en esta prenda botonadura de oro), alpargatas y sombreros de jipijapa, sin faltar el tradicional pañuelo rojo, llamado popularmente paliacate, indispensable al bailar alguna jaranas.
GASTRONOMÍA
Panuchos:
Son tortillas rellenas de frijol negro seco. Encima llevan lechuga picada, tomate crudo, pollo deshebrado y chiles jalapeños curtidos.
Papadzules:
Son taquitos de tortilla de maíz. Las tortillas calientitas se remojan en una crema ligeramente espesa hecha a base de pepita molida. Se les pone en el centro huevo majado y se arrollan. Se cubren con la crema de pepita y salsa de tomate.
Pavo en Relleno Negro:
Se rellena un pavo con un embutido hecho con carne molida de puerco revuelta con recado negro.
Queso Relleno:
Se rellena una bola de queso, con un embutido hecho con puerco molido. El queso se baña con un kol y una salsa.
Poc-Chuc:
Rebanadas de lomo de cerdo con tomate asado y cebolla. Se acompaña con frijoles negros colados.
Cochinita Pibil:
Cerdo adobado, se pone en una lata especial envuelto en hojas de plátano y se entierra por dos horas. Por lo general se preparan tacos aderezándolos con cebolla picada remojada en jugo de naranja agria y chile.
Pollo Pibil:
Pollo cortado en piezas adobado. Se acompaña con cebolla preparada en escabeche.
Sopa de Lima:
Caldo con tiritas de tortillas fritas, trocitos de pechuga de pollo y una rebanada de lima.
Pollo en Escabeche:
Pollo sazonado con recado y cebolla roja rebanada y curtida.
CENTROS TURÍSTICOS
Sus principales localidades turísticas son : Mérida, Progreso, Valladolid, Izamal, Pisté, Santa Elena, Celestún y Río Lagartos. El Estado de Yucatán cuenta con una diversidad de atractivos turísticos, arqueológicos, coloniales, ecológicos y de playa, complementados por el folklore, la gastronomía y las artesanías, motivo por el cual se le ha denominado "La Combinación Perfecta".
Pirámides de Chichén Itzá
La majestuosidad de Chichén Itzá se reconoce en todo el mundo. La cantidad de turismo internacional que diariamente visita este sitio, es el principal indicador de la gran curiosidad que provocan los vestigios arquitectónicos de la Civilización Maya. El placer de descubrir Chichén Itzá está en indagar a fondo las nuevas evidencias que los arqueólogos despejan día a día. Plataformas, murallas, caminos (sacbeo´ob, en maya), altares, frisos, estelas, columnas, dinteles, mascarones y esculturas son elementos iconográficos que logran maravillarnos y satisfacer las expectativas del más exigente explorador del mundo prehispánico.
El edificio emblemático de Chichén Itzá, el Castillo de Kukulcán, debe su importancia a su ubicación al centro de la plaza, su altura, las escaleras en los cuatro costados y las cabezas de serpiente que apuntan hacia el Cenote Sagrado, características que demuestran su conexión con el dominio, gobierno y religión de la comunidad de esta legendaria urbe maya. Los últimos hallazgos han sacado a la luz varios edificios ocultos.
 
Flamingos de Celestún
A sólo 90 Kms. de la ciudad de Mérida, se ubica el Parque Nacional de Celestún, un escaparate de ejemplares de flora y fauna endémicos. Su nombre significa "Piedra Pintada". En Celestún se pueden encontrar extensas playas plagadas de cocoteros. Visita obligada son los manglares de la ría, su importancia deriva de ser un espacio de alimentación y descanso de un elevado número de aves migratorias, así como por ser uno de los dos sitios en México donde anida, se alimenta y reproduce el flamenco rosa.
Catedral de San Servacio
La iglesia de San Gervasio, junto con sus torres, exhibe los cañones que sirvieron para recuperar la ciudad en 1848, entonces en manos de los indios rebeldes que iniciaron la Guerra de Castas.
Cenote Zací
El cenote Zací, profundo depósito de agua dulce que sivió en el pasado para proveer de este líquido a la población y que ahora funciona como restaurante y alberca natural. Valladolid cuenta con cómodos hoteles y buenos restaurantes para disfrutar de su famosa cocina. por los numerosos vestigios prehispánicos que rodean su centro urbano.

VERACRUZ

Veracruz municipio y ciudad, es la más grande e importante del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Tiene el Puerto marítimo comercial más importante de México. Con una población de 512,310 habitantes para 2005. Está ubicada a 90 km de distancia de la capital del estado Xalapa y a 400 km de distancia de la Ciudad de México. Colinda al norte con el municipio de La Antigua y el Golfo de México; al sur con los municipios de Medellín y Boca del Río; al este con el Golfo de México y al oeste con los municipios de Manlio Fabio Altamirano y Paso de Ovejas. Su clima es tropical cálido, con una temperatura media anual de 25.3 °C y con una precipitación media anual de 1500 mm. Históricamente esta ciudad y puerto destaca por haber sido fundada por Hernán Cortés, encontrándose en la región por la que los españoles desembarcaron para emprender la conquista del entonces Imperio Azteca. Además es cuatro veces heroica por la valiente lucha de su población en contra de cuatro distintas invasiones extranjeras.

ATRACTIVOS TURISTICOS

...Playas... 
Las playas del puerto de Veracruz y las que colindan con éste conservan la belleza que brinda el Golfo de México y cuentan con todos los servicios para que pase una excelente estancia.

Puerto de Veracruz. Se ubica a la orilla de la ciudad. Frente a sus playas se encuentra parte de uno de los sistemas arrecifales más importantes de México. Cuenta con una gran variedad de playas como Villa del Mar, Playón de Hornos, Costa de Oro y Mocambo, algunas de ellas engalanadas por los grandes buques de la Marina Mexicana, distribuidas a lo largo del Blvd. Manuel Ávila Camacho, ideales para descansar y disfrutar del sol.

Boca del Río. Se ubica a solo 15 Km. al sur de la ciudad de Veracruz, por la carretera núm. 150. Cuenta con playas ideales para descansar o bien para practicar varios deportes acuáticos; recomendamos saborear los tradicionales platillos del mar que se ofrecen en el lugar. La zona cuenta hoteles de primer nivel, un Centro de Convenciones, tiendas y exclusivos restaurantes.

Mocambo. Se ubica a 8 Km. al sur del puerto de Veracruz. Es una de las playas más concurridas y es ideal para realizar una infinidad de actividades acuáticas o bien para descansar.

Antón Lizardo. Se ubica a 23 Km. al sur del puerto de Veracruz, cerca de Boca del Río. Esta hermosa playa de fina arena y oleaje suave, resguarda parte del Sistema Arrecifal Veracruzano. Sus playas son ideales para practicar diferentes actividades acuáticas, principalmente el buceo en los increíbles paisajes marinos que ofrecen sus sistemas arrecifales.

Isla de Sacrificios. Se ubica frente al puerto de Veracruz. Su nombre tiene origen en los sacrificios que realizaban en ella sus primeros pobladores. En sus aguas que resguardan parte del Parque Marino Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano podrá practicar varias actividades acuáticas como el buceo y el kayakismo.

Playa Chachalacas. Ubicada a 50 Km. al norte del puerto de Veracruz, es una extensa playa de fina arena con oleaje que va de fuerte a moderado; es propicia para la práctica de varias actividades acuáticas. Aquí encontrará grandes dunas donde podrá realizar recorridos en cuatrimoto..



...Museos......
Los museos de Veracruz exhiben muestras de los elementos más representativos del puerto: la historia de la Marina Mexicana, la vida cotidiana de grandes artistas como el compositor Agustín Lara o el poeta Salvador Díaz Mirón; y el arte y la cultura del estado de Veracruz, entre otros.

Museo de Pemex. Se ubica en calle Arista casi esquina con Francisco Hernández y Hernández. En este edificio, que anteriormente alojaba las oficinas del Banco de México, podrá admirar los conjuntos escultóricos de Francisco Zúñiga.

Museo Histórico Naval. Se ubica en calle Arista esquina con Morelos, dos cuadras al sur del Malecón. En sus 11 salas se exhibe el patrimonio marítimo y la historia naval de México; cuenta con una sala de exposiciones temporales, biblioteca y auditorio. Abierto de martes a domingo de 9:00 a 17:00 hrs.

Museo de la Ciudad de Veracruz. Ubicada en la esquina de Zaragoza y Morales, esta antigua casa de estilo neoclásico cuenta con ocho salas que exhiben colecciones de objetos que narran la historia y desarrollo de la ciudad, incluido el folclor del puerto. Abierto de miércoles a lunes de 10:00 a 18:00 hrs.

Baluarte de Santiago. Se ubica en la esquina de Canal y 16 de Septiembre. Es el único baluarte sobreviviente de los nueve que resguardaron el puerto de los ataques piratas durante los siglos XVI al XIX. En él se podrá admirar las invaluables piezas que conforman el tesoro conocido como "Las joyas del pescador". Abierto de martes a domingo de 10:00 a 18:30 hrs.

Casa Museo Agustín Lara. Se ubica en Blvd. Adolfo Ruiz Cortines s/n, esquina con Blvd. Manuel Ávila Camacho, en la antigua casa de ese compositor, el más famoso de México, de quien lleva el nombre. Resguarda fotografías, muebles originales y réplicas de los estudios de la radiodifusora XEW, donde se hicieran inolvidables las canciones del maestro Lara. Abierto de martes a sábado de 10:00 a 19:30 hrs. y domingos de10:00 a 15:00 hrs.


...




TLAXCALA

Tlaxcala es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México. Es el estado con la superficie más pequeña de todas las entidades, a excepción del D.F.
En tiempos prehispánicos, Tlaxcala fue una de las naciones que logró mantener su independencia ante el Imperio Mexica. Se encontraba dividida por 4 señoríos que fueron: Maxixcatzin, señor de Ocotelulco considerado como el señor principal. Seguía en importancia Xicohténcatl el viejo, jefe de Tizatlán; Tlahuexolotzin de Tepeticpac y Citlalpopocatzin, de Quiauixtlán. Hasta hoy sigue mostrando parte de su nacionalismo prehispánico. La ciudad colonial de Tlaxcala fue fundada sobre la prehispánica en 1520 por Hernán Cortés. En el año de 1525, el Papa Clemente VII ordenó la fundación de la ciudad novohispana de Tlaxcala bajo el siguiente decreto; "que se erige en ciudad la de Tlaxcala para la Nueva España y su iglesia en Catedral para un obispo que gobierne y administre". De igual manera se le privilegió al nombrársele sede del Primer Obispado de la Nueva España, otorgándosele además un Escudo de Armas con el título de "Ciudad Muy Noble y Muy Leal".
Sus principales actividades agrícolas son el cultivo de maíz, cebada, frijol, calabaza, tomate. Dentro de las principales exportaciones podemos encontrar reses para la explotación de carne, leche y toros de lidia; puercos, caballos, cabras, pollos, guajolotes y colmenas. En la actividad frutícola destacan los cultivos de durazno, manzana, pera y ciruela. En 2007 el estado registró 308.45 Has de superficie cubierta por 429 invernaderos, aunque solo 182 reportaban ventas. En este mismo año se contaban con 11975 ejemplares equinos en el estado.
La altitud media es de 2.230 msnm, dando como resultado un clima templado-subhúmedo en la parte centro-sur del estado, semifrío-subhúmedo al norte y frío en las cercanías del volcán Malintzin.

ATRACTIVOS TURISTICOS

RUTAS, ALREDEDORES Y LUGARES INTERESANTES
 

Ruta arqueológica por los alrededores de Tlaxcala. Desde la ciudad de Tlaxcala, por la carretera estatal núm. 190 con rumbo a Texmelucan llegará a la impresionante zona de Cacaxtla, donde podrá admirar los sorprendentes murales que cubren algunos de sus edificios, con temáticas tan simbólicas como las que componen el conjunto del Templo Rojo o el mural de "La Batalla"; el recorrido continúa por Xochitécatl, a espaldas de Cacaxtla, un pequeño volcán extinto en cuya cima fue construido un centro ceremonial; entre sus principales edificaciones sobresale la "Pirámide de Las Flores"; más adelante podrá llegar a la zona arqueológica Ocotelulco, ubicada a 3 km de la ciudad de Tlaxcala la cual, llama la atención por sus recientes descubrimientos arqueológicos.
A 2 km de esta última está Tizatlán, zona donde resalta el Palacio de Xicoténcatl y un par de altares policromos


MUSEOS
 
En la ciudad de Tlaxcala encontrará varios museos en los que podrá conocer la historia y cultura de esta región, desde la época prehispánica hasta nuestros días.

Museo Regional de Tlaxcala. Se ubica en Calzada de San Francisco s/n, Colonia Centro. A lo largo de las nueve salas de este recinto podrá descubrir el desarrollo histórico de la región desde la época prehispánica hasta la etapa posrevolucionaria. Cuenta con una colección de objetos prehispánicos de zonas arqueológicas aledañas a la ciudad. Abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs.

Museo Vivo de Artes y Tradiciones Populares. Se ubica en Blvd. Emilio Sánchez Piedras núm. 1. Es un recinto que tiene como misión el rescate, cuidado, promoción y comercialización de la producción artesanal del estado de Tlaxcala. Los guías de este museo son los propios artesanos que muestran al visitante desde utensilios, vestimentas y altares hasta una exhibición de cómo se prepara el pulque. Abierto de martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs.

Museo de la Memoria. Se ubica en Av. Independencia núm. 3, Colonia Centro. En sus instalaciones se exhibe la historia de la región desde 1521 hasta finales del s.XVIII; está equipado con varios módulos computarizados. Abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs.

Museo Regional de Tlaxcala.

Museo de la Memoria

TAMAULIPAS

Tamaulipas es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México.
Colinda con el estado mexicano de Nuevo León hacia el oeste, con el golfo de México hacia el este, con los estados mexicanos de Veracruz y San Luis Potosí hacia el sur y al norte comparte una larga frontera con el estado estadounidense de Texas. De acuerdo con el último Conteo de Población Y Vivienda 2005, Tamaulipas tiene una población de poco más de 3 millones de habitantes.
Su ciudad capital es Ciudad Victoria. Además de las ciudades fronterizas de Reynosa, Nuevo Laredo, Matamoros, la Zona Metropolitana de Tampico y Mante, consideradas como las principales de la entidad.

ATRACTIVOS TURISTICOS


 
Centro Histórico de Tampico
MUSEOS
Museo Casa Mata
Se encuentra en Matamoros, fue habilitado en un edificio del siglo XIX. De sencillo contenido, la muestra museográfica que expone detalla algunos hechos históricos de importancia en el estado, fotografías, documentos y objetos de personajes como Benito Juárez y Francisco Villa, y una pequeña colección de piezas arqueológicas pertenecientes  a la cultura huasteca.
FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES
Uno de los bailes representativos de Tamaulipas, "La Picota", tiene su origen en las antiguas danzas dedicadas a la fertilidad de la tierra. Se baila con los pies descalzos vistiendo trajes de manta bordados con flores, mientras la tambora y el clarinete, únicos instrumentos, tocan la melodía. La música y bailes de ésta región montañosa del centro del estado tiene su origen en la Villa de San Carlos, enclavada en las serranías que sirvieron de refugio de los grupos indígenas que huían de los colonizadores. Dichos grupos atacaban sorpresivamante a las poblaciones fundadas por españoles, por lo que las autoridades civiles y militares imponían castigos ejemplares a quienes caían prisioneros.
La palabra Picota significa Palo alto o Columna, donde se exponía a la verguenza pública a los reos al compás marcial de tambor y clarinete. Al paso del tiempo el pueblo adopta esta música, acomplándola a los rítmos alegres y movidos característicos de nuestro estado. En la actualidad existe la picota en la plaza de esta villa, y durante las fiestas populares la gente se reune alrededor de ella para bailar. Los instrumentos que se utilizan para la ejecusión de este género son el clarinete y la tambora, que bastan para despertar el gusto de los bailadores.
La danza se inicia a  base de breves saltos e indicaciones, con un marcado remate cada cuatro compases de rítmo de la música, mientras se toca con fuerza y entusiasmo. Previamente el que toca la tambora, con sus percusiones anuncia e invita la fiesta colocándose en un lugar visible o en la punta del cerro. En el caso de las bodas, avisa que los novios han llegado; estos son acompañados por una comitiva que los espera en el Encino de los novios (árbol ancestral en donde los más allegadops esperan que los novios regresen después del matrimonio para acompañarlos al lugar donde se ofrecerá la fiesta en su honor).
MÚSICA
Himno a Tamaulipas
Viva Tamaulipas altiva y heroica,
la región que dormita en la margen del río.
La sangre palpita en el pecho mío,
al recuerdo glorioso de sus héroes y su honor.
Viva Tamaulipas la tierra querida
que en las horas aciagas dio su sangre y su vida.
Cantemos un himno de amor y lealtad
y todo Tamaulipas vibre a la voz de libertad.
Fuiste cuna de nobles varones
que con la luz de su saber iluminaron,
y al pasar por la tierra dejaron
con sus obras su nombre inmortal.
Hoy la historia
canta la gloria
de tus hijos en marcha triunfal.
En los tiempos de duelo y de guerra
con tu valor fuiste el honor de nuestro suelo.
Defendiste heroica la tierra
y tu espada fue siempre inmortal.
Hoy la historia
canta la gloria
de tus hijos en marcha triunfal.
En tu seno de mirtos y rosas
fuente de amor en el hogar tamaulipeco.
¡Son tus hijas mujeres virtuosas
que engalanan el patio vergel!
Hoy la historia
canta la gloria
con el mirto, la oliva y laurel.
Los que duermen eterno descanso,
los que por ti con fe y valor su vida dieron,
por hacerte feliz sucumbieron
bajo el fuego que te hizo inmortal.
Hoy la historia
canta la gloria
de tus hijos en marcha triunfal.
Ya la aurora de tiempos mejores
iluminó con su fulgor nuestros albores;
y en los surcos que abre el arado
va sembrando la fraternidad.
Y su anhelo
protege el cielo
floreciendo en la santa hermandad.
Nuestros hombres hoy luchan ufanos
por mejorar su condición de ciudadanos.
Igualdad es la flor del ensueño
que el obrero pretende alcanzar.
Y si alcanza
una esperanza
es que sabe morir o triunfar.
Músicos tocando La Picota
En el aspecto musical, la tambora y el clarinete se acoplan a la manifestación popular de la gente de la sierra, que así difundió un modo muy gustado de interpretar las melodías; su rasgo diferente y singular, consiste en que no se elabora música especial para estos instrumentos, sino que con ellos se interpreta cualquier aire musical como huapango norteño, polka, redova, chotis y vals solo con tambora y clarinete, lo que le da una sonoridad y ritmo originales. La Picota, en Tamaulipas, es una expresión popular que bede conservarse genuina y sin deformaciones.
Músicos tocando los sones huastecos
Los huapangos o sones huastecos, tienen como antecedentes a los fandangos, jotas y malagueñas de España, y se ejecutan usualmente en la costa del Golfo de México. La voz huapango deriva del vocablo nahoa "cuahupanco", compuesta de cuahutli, que significa leño, madera, y un coadverbio de lugar por lo cual se traduce como baile.
El huapango es música y baile típico del sur de Tamaulipas, surgido de los sones populares novohispanos arraigados en la sensibilidad mestiza a partir del siglo XVIII. Profano y picaresco, el son adquiere características propias según la región que lo produce, apareciendo así el huapango en la huasteca, el cual esta influenciado por fandangos, boleros y seguidillas españolas y se baila sobre un entarimado de madera.
Antiguamente era acompañado con arpa y guitarra, pero posteriormente se introdujeron otros instrumentos como las jaranas, trecillos, (instrumento de tres cuerdas dobles a manera de guitarra), o bién a falta de arpa, el conjunto de un violín y una jarana, o sólamente un violín y una guitarra. En la actualidad el conjunto más común es el que se forma por violín, jarana y guitarra quinta.
TRAJES TÍPICOS
Traje típico: La Cuera
Intimamente ligadas al acontecer histórico de los pueblos son sus costumbres y tradiciones, que con sus personales características conforman una manera de ser, como la del Tamaulipeco. Resultado de largo enfrentamiento con los nativos y de la adaptación a las características físicas y climatológicas de las tierras, fueron las vestimentas con las que se protegían los colonos. Desde tiempos tempranos se confeccionaron cotones de piel y cueras de gamuza, primero como indumentaria del jinete militar, luego como la del vaquero campirano. Hoy, la cuera es la prenda típica que identifica a Tamaulipas.
En el seco y frío clima de Tula, en el suroeste del estado, se empezaron a elaborar de manera cotidiana las cueras, hacia la mitad del siglo XIX. Su primer diseño, rústico, sin adornos, recuerda a la vestimenta de cuero con flecos de los apaches del norte. Más tarde con la consolidación del nacionalismo tras la caída del segundo imperio y la definición del traje charro nacional, la cuera Tamaulipeca recibió la influencia de su decorado y lo adapto a su personal estilo en el manejo de los arabescos con flores, que hoy en día siguen evolucionando. Así como al traje del chinaco se le implanta el águila nacional en la espalda, en su devenir hacia el traje charro, la cuera lleva el escudo de Tamaulipas.
GASTRONOMÍA
La riqueza tamaulipeca se refleja en su cocina, desde los platillos de la faja central árida, a los de la norteña región fronteriza, pasando por la costa del Golfo y desembocando en el huasteco río Pánuco, uno no tiene más que gozar, dar rienda suelta al gusto y a la convivencia con los paisanos.
Guisado típico
Al llegar a Tamaulipas hay que pedir y presumir el Guayín, las Chochas de Sotol o la Flor de Pita con Huevo que se sirve en el desayuno; si se llega pasado el medio día, de entrada se pide Empanadas de Nopal, se sigue con Asado de Puerco, Mole de Papas con Camarón o Cabrito en su Sangre; y de plano en la noche también da lugar a las debilidades del paladar para saborear Tamalitos Revueltos o un Trozo de Cecina.
Postres típicos
Postres y bebidas también tienen su lugar en la mesa. Mermelada de Nopal, Mezquitamal, Pemoles estilo Canoas, Pipitorias, Adepitas, Champurrado de Maíz de Teja, Miel Seba, Mezcal de San Carlos, Agua de Huapilla, en fin, lo dulce y los liquídos que no deben faltar en las buenas comidas.
Receta para cocinar el Machacado con Huevo:
Ingredientes:
¼ kg. De carne seca, machacada y desebrada
3 jitomates grandes (rojos)
3 chiles serranos
3 dientes de ajo
8 huevos
2 cucharadas de Manteca o aceite (el necesario)
2 cucharadas de cebolla picada
sal
pimienta
Procedimiento:
Fría la carne, la cebolla y el ajo en la manteca o aceite bien caliente. Agregue los jitomates y el chile picados, sazone con sal y pimienta, cuando esté y se consuma la salsa agregue las huevos batidos ligeramente y mueva suavemente hasta que cuaje.
Sirva este platillo con tortillas de harina.
Receta para cocinar Menudo Norteño
Ingredientes:
1 panza de res completa
2 patas de res
¼ de kg. de chile ancho
1 cabeza de ajo
½ kg. de maíz ancho remojado (o de lata)
1 cucharada de orégano
sal al gusto
Procedimiento:
Lave muy bien la panza en agua de tequesquite (carbonato), enjuague y corte en trozos pequeños, cuézala en agua con sal y el ajo (1/2 cabeza); cueza aparte las patas en agua, cebolla y sal; el maíz también se cuece con media cabeza de ajos (el de lata no). Cuando florea se le agrega la panza y las patas cocidas. Los chiles remojados y desvenados se muelen, se guisan en un poco de aceite y se agregan a la panza y lo demás. Se deja hervir para que sazone todo perfectamente.
CENTROS TURÍSTICOS
Playa La Pesca
Uno de los extraordinarios recursos con que cuenta el Estado, es el inmenso litoral de la costa tamaulipeca, la cual nos ubica como un gran mercado de playa en el país. En vacaciones de Verano y semana santa mayor, nuestras playas son visitadas por miles de vacacionistas nacionales y extranjeros, dejando un importante derrame económico, el cual nos permite generar empleos y servicios.
Presa Vicente Guerrero
En las presas Falcón, Marte R. Gómez, Vicente Guerrero, República Española, así como en la Pesca, Tampico y Madero, operan servicios especializados en caza y pesca. El planetario del Parque Cultural y Recreativo Siglo XXI cuenta con una cúpula de 15 m de diámetro donde se observan diversos fenómenos astronómicos. Cuenta además con un telescopio para observación directa y real de la Luna, las estrellas y constelaciones.
Ruinas Arqueologicas del Sabinito Municipio de Soto la Marina
También existe el turismo histórico-cultural como ruinas arqueológicas.

TABASCO

Tabasco es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México. El estado se localiza en el sureste de México contando con 191,[3] de los 11.593 km de la costa del país, es decir, el 1,58%.[4] Colinda al norte con el golfo de México, al noreste con el estado de Campeche, al sureste con la República de Guatemala, al oeste con el estado de Veracruz y al sur con Chiapas. La superficie de su territorio ocupa una extensión cercana a los 25.000 km², que lo colocan en la vigésimo cuarta posición en la lista de los estados mexicanos ordenados por superficie.
En Tabasco habitan más de 2 millones de personas, por lo que se trata del estado más poblado de todo el sureste mexicano. El español convive en Tabasco con numerosas lenguas indígenas, todas ellas reconocidas como lenguas oficiales de entre las lenguas de México,[5] aunque solamente el 3% de su población habla alguna de éstas, estando por debajo del promedio nacional del 6,7%.[6]

ATRACTIVOS TURISTICOS

MONUMENTOS HISTÓRICOS
El estado de Tabasco cuenta con una gran diversidad de atractivos culturales y turísticos que muestran a nuestros visitantes la majestuosidad de las diversas culturas que se han desarrollado en nuestra región, así como la bella arquitectura tanto civil como histórica con que orgullosamente corresponde y que a continuación se detallan:
Monumentos
Arquitectónicos Civiles

Arquitectónicos Religiosos

Sitios históricos
La Gran Acrópolis, Ruinas de Comalcalco.
Pomona.
Casa de Tomás Garrido.
Museo de La Venta, Huimanguillo.
Zona Arqueológica de Reforma, Balancan.

Sitios Históricos y turísticos
 
Templo y Exconvento de Oxolotan, Tacotalpa.Iglesia de las Mirandillas, Cunduacan.
Grutas de Cocona, Teapa.Grutas de Agua Blanca, Macuspana.
Villa Tapijulapa, Tacotalpa.
Malecón de Emiliano Zapata.

Murales

Mural de la Historia de Tabasco en Cunduacán.
 

Mural de Benito Juárez, biblioteca Jose Martí, UJAT, Villahermosa, Tab.
 

Mural de la Historia de Tabasco. Casa de la Cultura, Frontera, Centla
 

Mural de Ponce Montuy en el Congreso del Estado, Villahermosa, Tab
MUSEOS
El Estado cuenta con 16 importantes museos, 9 de ellos ubicados en el municipio del Centro y los otros en Comalcalco, Huimanguillo, Balancán, Emiliano Zapata, Jalpa de Méndez, Jonuta, y Teapa.
 
Museo de Historia Natural  ´´José Narciso Rovirosa´´.
Museo de Antropológia Regional ´´Carlos Pellicer Camara´´.
Parque Museo La Venta.Museo de Cultura Popular.
Museo de Historia de Tabasco.
Casa Museo Carlos Pellicer Camara.

Sala de Arte ´´El Jaguar Despertado´´ y Centro Cultural Siempre Viva.
 
 
Nombre del Museo
Clasificación
Ubicación
Museo Carlos Pellicer Cámara.Antropología, varias culturasVillahermosa
Museo de Cultura PopularHistoria popular de TabascoVillahermosa
Museo de HistoriaHistoriaVillahermosa
Museo de la VentaAntropología, Cultura OlmecaVillahermosa
Casa Museo Carlos PellicerVida y Obra de Carlos Pellicer.Villahermosa
Galería de Pintores TabasqueñosContemporáneo.Villahermosa
Galería el Jaguar Despertado.Contemporáneo.Villahermosa
Museo de Historia NaturalHistoria NaturalVillahermosa
Centro Cultural Siempreviva.CulturalVillahermosa
Museo de Sitio de la VentaAntropología, Cultura Maya.Huimanguillo
Museo de Sitio de Comalcalco.Arqueológico, Cultura Maya.Comalcalco
Museo José Gómez PanacoArqueológico, Cultura MayaBalancán
Museo de Emiliano ZapataArqueológico, Cultura MayaEmiliano Zapata
Casa Museo Gregorio MéndezHistoriaJalpa de Méndez
Museo de JonutaArqueológico, Cultura MayaJonuta
Museo José Natividad Correa Tosca.Antropología e Historia, Culturas Olmeca y MayaTeapa

Museo de Teapa y Museo de Sitio en Comacalco.
 
Museo de la Ciudad en E. Zapata; Museo de Sitio en La Venta, Huimanguillo; Museo Dr. José Gomez P.,  en Balancan y Museo Arqueológico de Jonuta.
FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES
México es famoso en el mundo por sus costumbres, tradiciones, leyendas, y folclore; esto lo ha caracterizado siempre, al mismo tiempo que permite mostrar el carácter de su gente. Tabasco, como parte del país, no podía carecer de tradiciones y costumbres que lo identificaran, mostrando de ésta forma también su sentir.
Cimatán y Xicalango fueron puntos de encuentro entre mercaderes de la ruta comercial de Mayas y Aztecas. En estos centros se organizaron verdaderas ferias, donde se intercambiaban diversos productos o eran vendidos a cambio de cacao, la moneda de esa época.
En los pueblos chontales, zoques y mestizos de Tabasco existen actualmente festividades dedicadas al santo patrono y a otros santos y fiestas, en las cuales se alterna lo cívico, lo comercial y lo religioso, organizadas por el patrón o mayordomo, elegido por el pueblo para que realice las actividades que le fueron encomendadas de acuerdo con las tradiciones y costumbres.
En estas celebraciones se fusiona lo religioso con lo profano y siempre se acompañan con una feria popular: juegos mecánicos y de azar, puestos de mercancías, música y bailes. Como ejemplo de estas fiestas, tenemos la de San Isidro, en Comalcalco y en los pueblos Chontales de Nacajuca; la de Santiago Apóstol, en los pueblos de la Chontalpa y Zoques; la de la Virgen de los Remedios, en Nacajuca; la de la Asunción, en Cupilco; la de San Francisco de Asís, en Tamulté de las Sabanas; las de Cuaresma, en Atasta y Tamulté; y la fiesta de San Sebastián, en Tenosique.
Como ejemplos de fiestas en que se alternan fechas tradicionales y cívicas con lo comercial y la alegría del pueblo, tenemos las siguientes: Carnaval y Pochó, en Tenosique; el carnaval de Villahermosa; la noche del grito, el 15 de septiembre; las fiestas de Navidad, las charreadas, el día de muertos, etc.
La mayor y la más importante de las fiestas de los tabasqueños es la exposición o feria regional; ésta tiene su origen en el año 1880, con la exposición de carácter artístico y cultural patrocinada por el gobernador Manuel Foucher; se realizó en la Casa de Piedra, frente a la Plaza de Armas. Años más tarde, don José Narciso Rovirosa promovió las dos primeras exposiciones de Tabasco; las cuales fueron realizadas, de 1899 a 1900, por el Prof. Alberto Correa Zapata en la Finca Moscardini (actual colonia Casa Blanca), a orillas del río Grijalva, en el lugar que después sería el Tívoli Renovador; allí se exhibía la gran variedad de plantas, flores y frutas de Tabasco.
Correspondió al gobernador Lic. Tomás Garrido Canabal revivir, 28 años después, estas exposiciones. Esta vez fue el Gral. Álvaro Obregón, Presidente de la República, quien inauguró, en el Puerto de Frontera, la exposición regional agrícola y ganadera. En 1929, la exposición se realizó en la finca Santa Gertrudis (actuales fraccionamientos Bonanza y Prados de Villahermosa) y laguna el Negro o la Lagartera (por su laguna llena de lagartos).
Ahí el Lic. Garrido acondicionó la parte norte y la llamó Parque Tabasco; construyó un puente y el balneario El Corozo, y colocó un busto del Gral. Álvaro Obregón. Nombró a la laguna de las Ilusiones e instaló, en la parte alta de una ceiba milenaria, una plataforma-mirador, a la que llamó Nido de Águilas; se construyeron, sobre la forma de un mapa del estado de Tabasco, los quioscos de los 17 municipios y algunos pueblos importantes, donde exponían sus productos.
Las mensajeras del progreso, jóvenes ataviadas con trajes que representaban la producción más importante de su municipio, desfilaban desde la Plaza de Armas, escoltadas por charros y chinas poblanas, marimbas y bandas, hasta llegar al Parque Tabasco; entre las representantes se elegía a "La Flor más Bella de la Raza", costumbre que continúa hasta nuestros días con la elección de "La Flor más Bella de Tabasco".
En 1934, cuando era gobernador del estado el Lic. Noé de la Flor Casanova, se reconstruyó el Parque Tabasco con 17 avenidas convergentes a un quiosco central y se colocó un busto del sabio naturista José N. Rovirosa. En 1950, el Lic. Carlos A. Madrazo construyó el salón llamado Ágora para realizar grandes certámenes. Don Manuel R. Mora lo remodeló totalmente, construyó un teatro al aire libre y le cambió el nombre por el de Parque Tomás Garrido Canabal.
Durante el Gobierno del Lic. Mario Trujillo García, se construyó el Salón de Convenciones a orillas de la laguna de las Ilusiones. Este parque siguió como sede de las exposiciones hasta el año 1981, fecha en que el Ing. Leandro Rovirosa Wade, Gobernador del Estado, mandó construir el parque La Choca en la zona de desarrollo urbano de Tabasco 2000, a orillas del río Carrizal. Diseñado de acuerdo a la geografía del estado de Tabasco, con sus carreteras, caminos, vías férreas, ríos, puentes y elevaciones; en este parque los quioscos de cada municipio se ubicaban en el lugar geográfico que les correspondía. El parque contó, además, con el teatro al aire libre, el gimnasio y un área para juegos mecánicos.
En el parque sobresalía la estructura de La Choca, obra de Juan Lombardo, la cual se ubicaba en la avenida Paseo Tabasco, una de las vías de acceso al parque.
En ese lugar, como antaño, se celebró la máxima fiesta de los tabasqueños, aunque con diferentes nombres, duración y variedad de actividades, pero con la expresión auténtica del pueblo y su gobierno.
En 1995, el Lic. Roberto Madrazo Pintado, como Gobernador del Estado, tomó la iniciativa de organizar la fiesta con nuevas características: la nombró Feria Tabasco teniendo por primera vez una duración de 24 días. Durante su mandato se construyó la sede de la feria máxima de los tabasqueños el “Parque Tabasco”.
Es una feria totalmente popular, en la que participan todos los sectores de la sociedad, al igual que los 17 municipios que conforman el estado con actividades culturales, educativas, deportivas, el desfile de carros y barcos alegóricos, los festivales artísticos y musicales, la elección de la flor, los espectáculos folklóricos, el fomento a la inversión industrial y comercial, la recreación y el turismo, los bailes populares, las corridas de toros, la muestra gastronómica, las charreadas y los juegos mecánicos le dan el sello que distingue la alegría, la contemplación del fruto del trabajo de los tabasqueños y reafirma así sus valores para compartirlos local, nacional e internacionalmente.
Fiestas Populares
Dentro de las fiestas populares que se celebran en todo el territorio tabasqueño destacan por su importancia los siguientes:
 
Festividad
Fecha
Lugar
Feria de la integración de Frontera26/Ene. al 02/Feb. Centla
Feria de la Virgen de Guadalupe1° al 12 de Dic.Centla
Fiesta de la Virgen del Carmen15 al 16 de JulioChiltepec, Paraíso
Fiesta de la Natividad5 al 8 de Dic.Cuauhtémoc, Centla
Fiesta de San Marcos y la Flor del Coco.17 al 25 de AbrilParaíso.
Fiesta de Santa Ana.22 al 26 de JulioCentla
Feria de San Miguel27 al 30 de Sept.Centla.
Fiesta de la Virgen de Santa Ana22 al 26 de JulioSánchez M. Cárdenas
Feria de San Isidro Labrador3 al 16 de MayoComalcalco
Fiesta de la Virgen de la Candelaria17 al 22 de AbrilVilla Aldama, Comalcalco
Fiesta de la Asunción.1° al 19 de AgostoCupilco, Comalcalco
Fiesta de San Mateo18 al 21 de Sept.Mecoacán, Jalpa de M.
Fiesta de San Miguel Arcángel27 al 30 de Sept.Ayapa, Jalpa de M.
Fiesta de la Virgen del Carmen16 al 26 de JulioTapotzingo, Nacajuca
Fiesta de la Virgen de la Asunción.17 al 22 de MayoOxiacaque, Nacajuca
Fiesta de San Lázaro.5° Viernes de CuaresmaMazateupa, Nacajuca.
Fiesta de la Virgen María27 de Mayo al 1°de JunioJalpa de Méndez.
Fiesta de la Virgen de los Remedios26 de Agosto al 4 de SeptiembreNacajuca
Fiesta del Señor de la Salud (Cristo Negro)15 al 31 de MayoJonuta
Feria Municipal15 al 22 de MayoJonuta
Fiesta de la Virgen de la Natividad1° al 8 de Sept.Cunduacán.
Fiesta de San Antonio de Padua1° al 14 de MayoCárdenas.
Fiesta de la Virgen de la Asunción1° al 24 de AgostoCentro
Feria Tabasco1ª Quincena de AbrilCentro
Feria Municipal 9 al 16 de Sept.Huimanguillo
Feria Municipal9 al 16 de Dic.Balancán
Fiesta de San Marcos17 al 25 de AbrilBalancán
Feria Municipal7 al 15 de MayoMacuspana
Feria Municipal25 al 31 de Oct.Emiliano Zapata
Fiesta de la Virgen del Rosario1° y 2 de OctubreEmiliano Zapata
Feria Municipal12 al 15 de AgostoTacotalpa
Feria de la Virgen de Guadalupe1° al 12 de Dic.Tacotalpa
Feria Municipal1° al 5 de MayoTeapa
Feria del Señor de las Lluvias1° al 14 de Sept.Teapa
Feria MunicipalMes de SeptiembreTenosique
Maratón Náutico2ª semana de MayoTenosique
Feria de Tapijulapa22 al 25 de JulioTacotalpa
Pesca de la Sardina Ciega1er. Domingo desp. de Semana SantaVilla Luz, Tacotalpa
Fiesta del Santo SepulcroViernes SantoOxolotán, Tacotalpa
Día de la Marina29 de Mayo al 1° de JunioCentla.

Danzas Regionales
Una de las riquezas más grandes de un pueblo, lo constituyen sus distintas maneras de expresar su sentir, lo cual normalmente lo hace a través de sus tradiciones, ceremonias y bailes. Tabasco, cuna de las culturas más antiguas de México, no podía estar al margen de esto, es importante mencionar que dichas costumbres cambian casi totalmente por varias razones como son el clima, la peculiaridad del territorio, esto es muchos ríos y pantanos.
La distancia con el resto del país, factor importante en las diferencias, pues por ésta razón además de las mencionadas, la influencia recibida de las costumbres de otros sitios del país no fue muy fuerte; con todo ello, Tabasco posee una serie de tradiciones bellas y llenas de encanto especial, sus bailes, por ejemplo muestran en mucho las diferencias antes mencionadas y para demostrar mejor lo anterior, explicaremos brevemente algunas de las importantes:
Danza “El Gigante” y “El Caballito” o “Baila Gigante”; se celebra en el municipio de Nacajuca los días 14 de agosto.
“Baila Viejo”; en Tucta, Nacajuca y se baila el 25 de Julio; en Guaytalpa, Nacajuca, los días 14 de septiembre y 25 de diciembre, y en Atasta de Serra (Colonia de Villahermosa) el día 24 de junio.
Danza de Baila Viejo.
“El Pochó”; de origen precolombino; esta danza está considerada como la más bella y misteriosa de Tabasco, se baila en el mes de enero durante el carnaval de Tenosique.
Danza del Pocho.
“Los Blanquitos”, se baila en Tenosique, es de una venganza simbólica de los esclavos negros del Petén contra los blancos, sus amos.
Danza del “Gigante Goliat”, se baila en Cúlico, Cunduacán los días 7 y 8 de diciembre, basada en el pasaje bíblico que narra el combate entre el hebreo David y el gigantesco Goliat; los trajes presentan una notable influencia española de épocas pasadas.
“El caballito Blanco” representa el combate entre los indígenas tabasqueños contra los españoles, en la batalla de Centla; se baila en Tamulté de las Sabanas, Centro el 4  de octubre; en Quintín Arauz Centla, los días 4 de julio y 15 de agosto.
Danza del Caballito Blanco.
El baile tabasqueño por excelencia es el “zapateo” el cual se dice que proviene del fandango español y seguidillas andaluzas que empezó a tocar en estas tierras un animoso soldado de apellido Ortíz del Séquito de Cortés; en los años de la Colonia se tocaba con pequeñas orquestas de clarinete, postón, redoblante, helicón, y bombo; posteriormente Manuel Burelo, hijo de negros, les puso letra.
Leyendas
Entre las leyendas más populares de Tabasco podemos mencionar algunas de las más conocidas a continuación:
* Los duendes que se roban a los niños (Cárdenas).
* La casa de los duendes  (Centro).
* En el cerro del Tortuguero existe un lago encantado; el que baja hacia dicho lugar desaparece (Macuspana).
* Las cascadas de Agua Blanca se deben a que en dicho lugar lloró la princesa Ixta-Já (Macuspana).
Tradiciones y Costumbres
Las tradiciones y costumbres más difundidas en el estado son:
* Los fieles difuntos que se celebran durante el mes de noviembre con tamaladas.
* Los desfiles de barcos alegóricos sobre el río Grijalva (Villahermosa).
* Los desfiles de carros alegóricos por las principales avenida de la ciudad de Villahermosa, como actividad de pre feria.
* Los nacimientos en Navidad.
* La pesca de la sardina ciega en las grutas de Villa Luz (Tacotalpa).
* Viacrucis en Tapijulapa (Tacotalpa).
MÚSICA
Las manifestaciones musicales de Tabasco se remontan a las civilizaciones olmecas, mayas, mexicas y nahuas; los instrumentos musicales fueron de percusión y de viento; entre los primeros mencionaremos los tambores y las conchas de tortuga; entre los segundos destacaremos los caracoles, los silbatos y las flautas de carrizo (pitos) y de barro.
De la unión de la flauta y tambores nació la tradicional música indígena, interpretada por los grupos de tamborileros.
La música autóctona de nuestra entidad prácticamente desapareció. Se perdió por la influencia que ejerció la música europea sobre los habitantes del Estado.
Desde el tiempo de la conquista, un soldado de las huestes de Hernán Cortés, de apellido Ortiz, tocaba seguidillas andaluzas; de esta música española surgió el fandango, música mestiza que en Tabasco se nombró fandanguillo y que dio origen al zapateo tabasqueño.
Los primeros zapateos se tocaban durante la colonia; eran interpretados por pequeñas orquestas, integradas por redoblante, clarinete, pistón helicón y bombo; luego el poeta popular Manuel Burelo empezó a ponerles letra, más tarde son las bandas de música, los tamborileros y las marimbas los que interpretan los primeros sones y zapateos como el Toro, el Asistoy, la Tutupana el Tigre, la Caña Brava, etc. Éstos, con el transcurrir del tiempo, se han acumulado y en la actualidad son innumerables, ya que cada región y municipio han sido muy productivos en zapateos.
En el transcurso del baile del zapateo se dicen las "bombas", que son versos cortos dirigidos por el galán a la bailadora pueden ser de reproche amoroso, galantería o desaire; ella contesta el reto con igual tono.
ARTESANÍAS
La expresión creadora de los artesanos de hoy proviene de la cultura de La Venta y de la cultura Maya de la región central, de la cual formó parte el estado de Tabasco.
Esta larga tradición de cerámica, escultura, tejido y labrado no se ha desarrollado con mucha intensidad, pero el gobierno está realizando esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de los artesanos y recuperar la memoria histórica del arte decorativo.
Destacan en la elaboración de artesanías los siguientes municipios:
Nacajuca.- Las artesanías se elaboran principalmente en las comunidades chontales de Tapotzingo, Arroyo, Tecoluta, Tucta, Mazateupa y Taxco; una multitud de artículos de uso y ornato, como petates, sombreros, abanicos, escobas, canastos, cortinas, gorras, bolsos de mano, tiras bordadas, adornos diversos de guano y joloche pintado, máscaras de madera, cayucos en miniatura, así como también objetos de cerámica y barro, flautas y tambores de diversos tamaños.
Muestra Artesanal.
Centla y Tenosique.- En estos municipios se elaboran diversos artículos con pieles exóticas de manatí, lagarto, peces víbora, tiburón, mono, iguana y ganado vacuno. Los artículos más producidos son cinturones, bolsos de mano, billeteras, etc.
Taller de Talabartería.
Jalpa de Méndez.- Se distingue por el labrado a mano de jícaras y la elaboración de diversos objetos de alfarería.
Artesanos de Tapijulapa, Labrador de Jicaras y Madera y Alfarería.
Tacotalpa.- Desarrolla la elaboración de muebles y numerosos objetos de mimbre (matusay) y canastos de bejuco.
Jalapa.- Principalmente se tallan cayucos en miniatura.
Centro.- Se trabaja el tallado de madera y hueso, los pirograbados y numerosos objetos de alfarería, cerámica rústica, utilitaria y decorativa, pintada a mano; labrado de hueso de pescado y de toro; se trabaja la piel de pescado. Se elaboran también bushes y coladores.
Tenosique.- Se tallan máscaras de madera y se fabrican figuras de chicle.
En casi todo el estado se utiliza la madera para fabricar cayucos, bateas, canaletes; en cerámica: apastes, comales, ollas, tinajas, cajetes, sahumerios, incenciarios y juguetería. Con fibras naturales de guano, jolotzín, cañita, carrizo, junco y bejuco se elaboran bolsos de mano, sombreros, petates, mecapales, canastos y abanicos; estos trabajos ponen de manifiesto lo variado y valioso de la artesanía tabasqueña.
Actualmente el Grupo Corporativo de Trabajadores del Campo y de la Ciudad inauguró en la ciudad de Villahermosa un mercado indígena para expender productos alimenticios y artesanales de las comunidades chontales y choles de siete municipios del estado de Tabasco.
Trajes Típicos
De acuerdo con las investigaciones de la maestra Rosa del Carmen Dehesa Rosado, podemos describir el traje regional tabasqueño de la siguiente manera: falda amplia de percal o zaraza floreada que termina con olán muy recogido, que se llama arandela, la que debe tener arriba guardapolvo, debajo de la falda se llevan enaguas o fustán blanco con encajes, la blusa o camisa blanca lleva tira bordada en punto de lomillo, de colores alegres y variados, con dibujos de flores y animales; se puede bordar sobre fondo negro o cualquier otro color; lleva mangas cortas con un cuadrado en la parte inferior de la manga.
Como accesorios del vestuario, se usa un pañuelo paliacate rojo, prendido del lado derecho de la cintura y colgado sobre la falda. También se usa un rebozo de color vivo y brillante. Los zapatos son negros de taconcito y cerrados. La mujer peina sus trenzas o turush y las adorna con listones de colores, con los cuales se hace un chongo con un moño y un tulipán rojo del lado izquierdo y en el derecho se coloca peinetas, lleva argollas o aretes y collares de oro o dorados.
Trajes Tipícos.
Para bailar el zapateo, los hombres de Tabasco utilizan su ropa dominguera o de pasear, que consta de pantalón y camisa blancos; la manga de la camisa es larga, paliacate al cuello, sombrero chontal y choclos o botines negros de piel.
Existen también trajes regionales estilizados como el de la blusa choca ya descrita y la falda azul o blanca, así como trajes confeccionados por los artesanos con materiales propios de la región (hojas, semillas, etc.).
GASTRONOMÍA
La gastronomía tabasqueña es el reflejo fiel del suelo y agua de Tabasco, de la creatividad e inventiva de sus habitantes, demostrada plenamente en la mesa internacional con la invención del chocolate, cuya elaboración continúa siendo básicamente la misma que se practicaba en el Tabasco prehispánico.
La cocina regional tabasqueña es variada y extensa gracias a las antiguas recetas mayas y chontales, a la gran cantidad de vegetales, frutas y animales existentes en la entidad, así como a las plantas o hierbas (achiote, chaya, muste, perejil, epazote, cilantro, chipilín, chile amashito, hoja de plátano o de tó) que le dan delicioso y singular olor, color y sabor a los guisos típicos de la región.
A continuación se mencionan algunos platillos, bebidas y postres más típicos de la región.
Platillos
* Iguana guisada
* Huliche
* Sote en verde o en colorado
* Pejelagarto en chirmol
* Tortuga en verde o en sangre
* Pochitoque en verde
* Chirmol de cangrejo
* Hicotea lampreada o en sangre
* Jueche (armadillo) en adobo
* Mondongo en ajiaco
* Puchero de res
* Tepezcuintle en adobo
* Ostión ahumado o en escabeche
* Pigua al mojo de ajo
* Guao relleno o asado
* Gallina en sangre
* Empanadas de camarón
* Tortillas al mojo de ajo o rellenas de mariscos
* Jaiba rellena
* Ostión al tapesco o relleno
* Butifarras
* Tostadas de plátano verde frito
* Cocteles de diversos mariscos
* Carne salada con chaya
* Chanchamitos
* Totopostes
* Maneas
* Ubre asada
* Tamalitos de chipilín
* Tamalitos de pejelagarto
* Pescado de mone
* Pejelagarto asado
* Pato en chirmol
* Hicotea en estofado
* Pescado sudado
* Pijije y pato de monte en pipián
* Frijol con puerco
* Pescado en caldo
* Tortillas de frijol, yuca o plátano
* Tortillas de maíz nuevo
Postres
* Dulce de cocoyol, chigua, nance, coco, camote, papaya, grosella, huapaque, limón real y calabaza
* Oreja de mico
* Limones rellenos
* Salsa borracha
* Queques
* Buñuelos
* Conserva de torno largo, Nacajuca, Jalpa
* Merengues de guanábana
* Panetelas
* Pan de huevo
* Zizguá
* Tamalitos de maíz nuevo
* Marquezote
* Papín
* Leche quemada
* Plátano asado
* Plátano verde machacado
* Torrejas de yuca
* Turulete
* Blanquillas
Bebidas
* Pozol fresco
* Pozol agrio
* Polvillo de maíz
* Agua de matali
* Pinol
* Mistela
* Cacaotada
* Manjar
* Silbache
* Chocolate
* Avena con cacao
* Refresco de pitahaya
* Refresco de guanábana
* Refresco de naranja agria
* Atole agrio
* Guarapo
También se preparan refrescos de frutas, tales como: Uspí, mango, guineos, anonas, chinín, jujo, macal, yuca, camote, mamey, guanábana, huapaque, marañón, aguacate, cuijinicuil, pan de sopa, melocotón, piñas, caimito, plátanos, naranjas, toronjas, grosellas, chicozapote, zapote, ciruelas, nance, jonduras, capulín, etc.
CENTROS TURÍSTICOS
El Azufre
A pocos minutos del municipio de Teapa y a 52 kilómetros de Villahermosa, rumbo a la carretera de Pichucalco, Chiapas. Se encuentra el Azufre, balneario natural de aguas termales sulfurosas, con propiedades curativas. El verde matizado de la naturaleza, junto con una gran variedad de aves que rodea este lugar, brindan una gran sensación de paz. Hay restaurante, áreas verdes, 3 albercas, 2 chapoteaderos, vestidores, estacionamiento y cómodas cabañas para pernoctar, que cuentan con todos los servicios.
Río Puyacatengo
Es uno de los 3 ríos más importantes del municipio de Teapa, rodeado de verdor y exuberancia, ofrece la oportunidad para remojarse en sus frescas aguas o mejor aún disfrutar del paisaje arbolado y la vista del río bordeado por los cerros. A lo largo de sus márgenes se hallan varios centros turísticos en los que disfrutará comida típica del lugar. Existen áreas para aparcar casas rodantes y pasar la noche.
Balneario Puyacatengo.
Cascadas de Reforma
Es un sitio que no puede dejar de ser visitado en el municipio de Balancán; localizadas a 3 kilómetros de la Zona Arqueológica de Reforma. En este lugar, el río San Pedro, afluente del Usumacinta, forma 4 hermosas cascadas sucesivas que a la vez al caer, forman amplias pozas una de las cuales está acondicionada como balneario natural, para disfrutar de un refrescante baño además de uno de los paisajes más bellos de la zona. El balneario cuenta con palapas, áreas para acampar, sanitarios, asadores, además de amplio estacionamiento.
Cascadas de Reforma.
Balneario El Paraíso
Muy cerca del municipio de Paraíso (a 71 kilómetros de la capital del estado). Situado a la orilla de la playa, es un agradable sitio construido especialmente para el descanso y la recreación. Cuenta con alberca, bungalows , restaurante, vestidores, sanitarios, palapas, renta de embarcaciones y estacionamiento. Sitio ideal para tomar el sol ó practicar deportes en la playa, en donde se respira un ambiente tropical.
Playa Paraíso.
Laguna del Rosario
Paradisíaco lugar en el municipio de Huimanguillo donde su principal atractivo radica en sus bellezas naturales, las cuales han sido combinadas con los servicios que ofrece el Parador Turístico, situados en las riberas de dicha laguna. Este Parador Turístico cuenta con área de playa, hotel, boungalows, restaurante, campo para casas rodantes, zona de acampado, juegos infantiles y vestidores.
Parador Turistíco Laguna del Rosario.
En la laguna se puede practicar la pesca deportiva, así mismo alquilar una embarcación, con los pescadores del lugar para realizar paseos por toda la laguna. Durante el recorrido, el visitante podrá contemplar el paisaje conformado por el gran cuerpo de agua de la laguna y la abundante vegetación.
Parque Museo de la Venta
Dentro de la ciudad de Villahermosa, con acceso por importantes avenidas, y muy cerca de la zona hotelera y Tabasco 2000, se localiza el Parque Museo de la Venta único en el mundo, donde se pueden admirar todas sus piezas en un ambiente natural, ya que el ambiente de la selva se encuentra reproducido en este lugar.
Parque Museo La Venta.
El museo alberga 33 piezas escultóricas pertenecientes a la cultura Olmeca, provenientes de la zona de la Venta, Tabasco.
La exposición revela las costumbres, organización y avances en astronomía y escritura que alcanzó esta milenaria cultura.
Al Parque Museo de la Venta, se integra un área zoológica acondicionada con vegetación regional en donde se encuentran una gran variedad de mamíferos, aves y reptiles de la región.
Las especies vegetales están identificadas por nombre científico, nombre común y características, entre arboles frutales, maderables, plantas de ornato y medicinales.
Al finalizar el fascinante recorrido, se recomienda visitar el Museo de Historia Natural, localizado en el área adjunta.
YUMKA'
Ranchería Dos Montes a 16 kilómetros de la ciudad de Villahermosa.
El Yumka' es un Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza, donde el turista podrá  apreciar los tres principales ecosistemas existentes en el estado de Tabasco, como son: selva, sabana y laguna. En este centro ecológico se ayuda a la conservación de la flora y la fauna.
Lo primero que el Yumka'  muestra al visitante es un recorrido en medio de la selva, donde existe exuberante vegetación, así como también una gran cantidad de fauna silvestre de la región, como jaguares, guacamayos, venados, faisanes y muchas más.
YUNKA'
Al terminar este recorrido se atraviesa un puente colgante desde donde se puede apreciar un jagüey natural con animales como tortugas, lagartos, cocodrilos, etc. A través del recorrido en vagón el turista podrá disfrutar de la sabana asiática y africana, la cual se caracteriza por tener pocos árboles en sus llanuras, encontrando animales como: jirafas, cebras, venados, rinocerontes, hipopótamos, avestruces y otras especies las cuales se encuentran en plena libertad y al paso del turista.
Para finalizar la visita al Yumka'  se aborda una lancha panorámica donde se podrá observar flora y fauna de la región, principalmente aves.
Servicios: Restaurantes, palapas, sanitarios, juegos, tiendas de regalos y estacionamiento.
Horarios: De 9:00 a 16:00 horas
Abierto: Todos los días del año.
Cómo Llegar.- Tomar la carretera Villahermosa-Macuspana, desviándose en el kilómetro 12, hacia el aeropuerto de la ciudad de Villahermosa y luego tomar hacia la derecha por el camino que dice Yumka’, a 4 kms.
Tapijulapa
A 86 kilómetros de Villahermosa. Población que conserva sus tradiciones, el caserío de techos de tejas, balcones y blancas fachadas, sinuosas y angostas calles empedradas. Aquí se unen los ríos Amatán y Oxolotán para formar el Tacotalpa. Estos ríos se pueden recorrer en lanchas de motor y practicar la pesca donde es posible capturar entre otras especies mojarra y robalo. Los pobladores del lugar elaboran apreciados artículos de madera y mimbre. Servicios: Comedores, recorridos en lancha.
Cómo Llegar.- Por la carretera federal 195 Villahermosa-Teapa, hasta el entronque a Jalapa en el kilómetro 20 doblar a la izquierda y recorrer unos 41 kilómetros hasta Tacotalpa, tomar la carretera Tapijulapa y recorrer 25 kilómetros más.
Tapijulapa.
Estando en Tapijulapa puede visitar Villa Luz, sitio de recreación y balneario de alberca y chapoteadero, el arroyo de aguas sulfurosas proveniente de la “cueva de la sardina ciega”, forma hermosas cascadas. En Tapijulapa abordar una lancha que lo llevará al embarcadero en un recorrido de 10 minutos, al llegar caminará 1.5 km para encontrar a la derecha el camino a la cueva de la sardina ciega, si toma hacia la izquierda lo llevará al parador turístico de “ Villa Luz ”.
Boca del Cerro
A 206 kilómetros de Villahermosa en el ejido Boca del Cerro, Tenosique, Tabasco. Inmenso y majestuoso cañón formado a lo largo de milenios por el río Usumacinta, en su recorrido a través de grandes montañas, para salir a la planicie tabasqueña. Desde un hermoso puente que cruza el río, puede admirarse el espléndido panorama integrado por el padre río, imponentes montañas y árboles tupidos, que llenan las pupilas de aquellos que desean disfrutar de una aventura ecológica y practicar deportes acuáticos. Servicios.- Restaurantes y estacionamientos.
Puente Boca del Cerro.
Cómo Llegar.- Por la carretera federal 186 a 148 kilómetros de Villahermosa, se llega a la ciudad de Emiliano Zapata, se avanzan 53 kilómetros por la misma carretera y antes del puente doblar hacia la izquierda y recorrer 5 kilómetros de terracería, 8 kilómetros más adelante se encuentra la ciudad de Tenosique.
Pantanos de Centla
Región costera nororiental del estado de Tabasco. Reserva de la Biosfera localizado en el sistema déltico más importante de mesoamérica. Zona natural distribuida en los municipios de Centla, Jonuta y Macuspana, en un área de 302.706 has que comprenden ríos, manglares, cenegales, jungla y arroyos. Los Pantanos de Centla son un ecosistema donde conviven 39 especies de peces, 50 de anfibios y reptiles, 60 de mamíferos y 125 aves. Estación Central de La Reserva.- Ubicada en el km. 12 de la carretera Frontera-Jonuta, en la ranchería San Juanito.
Pantanos de Centla.
Cómo Llegar.- Por la carretera Villahermosa-Frontera recorren 80 kilómetros, pasando el puente de Frontera se dobla hacia la derecha y se toma la carretera Frontera-Jonuta, a 12 kilómetros se localiza la zona de pantanos. Para visitar la zona de los pantanos es indispensable contactar con alguna empresa tour operadora.
Agua Selva
En la sierra perteneciente al municipio de Huimanguillo. Fantástico complejo hidrológico representado por un gran número de cascadas y ríos. De las cascadas, la llamada Las Flores, es la más alta de la zona con 100 metros, aproximadamente, destacan también Las Velo de Novia, Golondrinas y Tucanes, en esta última durante la primavera y verano pueden admirarse multitud de esas aves.
A 1,200 metros sobre el nivel del mar se localiza El Mirador, desde donde se aprecia el hermoso paisaje de impresionantes esculturas naturales en árboles y rocas, habitan armadillos, mapaches, tepezcuintles, ardillas y gran variedad de reptiles, aves e insectos.
Cascadas de Agua Selva.
Para los aficionados a las caminatas, Agua Selva es el lugar ideal para recorrer espléndidas montañas cubiertas de abundante y variada vegetación.
Servicios: Dos albergues rústicos, dos zonas de cabañas rústicas, dos sitios permanentes de acampado y guías nativos de la zona.
Otros Atractivos
Cerca de 60 petrograbados se localizan en los ejidos de Malpasito, Villa Guadalupe, Chimalapa y Francisco Mújica. En estas rocas se representaron personajes, animales y diseños geométricos.
Como Llegar.- De la ciudad de Villahermosa, por la carretera federal 180 se llega a la ciudad de Cárdenas, de allí se sigue por la carretera federal 187 hasta Huimanguillo, por esta misma carretera que lleva a Malpaso, Chis., se recorren 75 kilómetros hasta el entronque con la carretera que lleva a la zona arqueológica de Malpasito, que también comunica con Agua Selva, luego de recorrer 5 kilómetros de terracería. Los recorridos deben realizarse exclusivamente con guías.
Cascadas de Agua Blanca
A 71 kilómetros de Villahermosa, ejido Las Palomas, Macuspana, Tabasco. Existe una gran gruta denominada “La Magnífica”, en donde brota el riachuelo que da origen a las cascadas, la entrada a la cueva mide aproximadamente 25 metros de ancho por 26 de alto, cruzando el umbral se encuentra un salón y al fondo, un par de túneles que se juntan más adelante. Hay otras 2 grutas que aún no han sido exploradas.
Otro atractivo del área es la alberca de aguas naturales que se forma al paso de las corrientes de agua hacia el río Usumacinta, donde los paseantes pueden refrescarse y disfrutar del paisaje natural. Servicios.- Parador turístico con restaurante, estacionamiento, sanitarios y guías.
Cascadas de Agua Blanca.
Horario: De 10:00 a 18:00 horas
Abierto: Todos los días.
Cómo Llegar.- Se toma la carretera 186 Villahermosa- Escárcega y en el kilómetro 64 se dobla a la derecha y recorrer 7 kilómetros de tarracería.
Recomendaciones.- Llevar equipo de exploración y utilizar el servicio de guías, en el caso que se desee internar en la gruta.