viernes, 10 de diciembre de 2010

BAJA CALIFORNIA NORTE



Baja California es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México.
Baja California está ubicado en el extremo noroeste de México. Comparte la península de Baja California con el estado mexicano de Baja California Sur. Antes de alcanzar categoría de estado en 1952, tenía el nombre de Territorio Norte de Baja California. Tiene un área de 71.576 km², es decir, el 3,57% del país. Limita al oeste con el océano Pacífico, al este con el Mar de Cortés o Golfo de California, el estado de Sonora y el estado estadounidense de Arizona, al sur con el estado de Baja California Sur y al norte con el estado estadounidense de California.
Su capital es Mexicali, esta ciudad, junto con Tijuana y Ensenada, son las ciudades más pobladas del estado, las dos primeras ubicadas sobre la frontera con Estados Unidos. Otras ciudades de importancia son: Tecate, Playas de Rosarito, San Felipe, San Quintín, Ciudad Guadalupe Victoria, Ciudad Morelos, Los Algodones y La Rumorosa. El estado tiene poco más de 3,1 millones de habitantes (2009).

  • ATRACTIVOS TURISTICOS
BUCEO
La Paz es un excelente destino para la práctica del buceo o el esnórquel gracias a la cantidad de arrecifes y especies submarinas que pueblan las profundidades del Mar de Cortés y el litoral de sus islas más cercanas.

Isla Espíritu Santo. Se localiza 30 km al norte de La Paz desde el Puerto de Pichilingüe. Es una de las islas más visitadas del Mar de Cortés; se encuentra rodeada por un conjunto de isletas más pequeñas: Isla Partida, Los Islotes, La Ballena, El Gallo y La Gallina. Cuenta con bancos de arrecifes en los que podrá practicar el buceo; los más llamativos se encuentran en Bahía de San Gabriel, que presenta un arrecife de poca profundidad llamado San Rafaelito, El Candelero, que cuenta con arrecifes y cuevas submarinas, e Isla Ballena que alberga un arrecife de coral negro. En la zona también podrá observar una importante colonia de leones marinos y de especies marinas como tiburones martillo.

Los Islotes. Se localizan a 35 km al norte de La Paz, rumbo hacia la Isla Espíritu Santo. Son dos grupos de farallones rocosos muy atractivos para bucear o esnorquelear, ya que ofrecen arrecifes que van desde los 6 hasta los 28 m de profundidad, en los que se puede encontrar una gran variedad de especies como lobos marinos, tiburones martillo, mantarrayas y algunos peces tropicales como los peces cirujano,
trompeta, ángel y cardúmenes de barracudas.

El Bajo. Se localiza a 43 km al noreste de La Paz. Es uno de los sitios más recomendados para practicar el buceo profesional debido a su profundidad que va de los 18 a los 43 m. Es altamente reconocido por las especies que allí se pueden observar como marlin, dorado, corvina, mantarrayas gigantes y tiburones ballena, martillo, tigre, amarillo, cola negra y cola plateada.


Barco Hundido Salvatierra. Ubicado en el Canal de San Lorenzo, a 20 km al norte de La Paz, es un arrecife artificial formado por un ferry hundido con un casco de 91 m plasmado de coral negro, moluscos y gorgonias. Se encuentra a aproximadamente 20 m de profundidad. Al bucear encontrará una gran variedad de peces tropicales como barracudas, ángel, pericos y meros.

Isla Cerralvo. Se localiza a 65 km al este de La Paz. Tiene una longitud de 30 km y aumenta en anchura
de norte a sur, hasta alcanzar los 9 km. Es una de las islas más grandes del Mar de Cortés que sobresale por el azul intenso de sus aguas. En este sitio podrá bucear en los cañones submarinos que se encuentran en su litoral, donde habitan innumerables especies de peces de ornato. También podrá explorar las vecinas formaciones rocosas de La Reina y la Roca Carpintero, refugios naturales de los tiburones martillo y las mantarrayas gigantes, que le acompañarán en su recorrido por las profundidades.

Las Ánimas. Se ubica a 70 km al noreste de la Paz, cerca de la Isla Cerralvo. En este sitio podrá practicar el buceo entre arrecifes a una profundidad de 17 m, montañas, cuevas submarinas, pináculos y paredes que harán más emocionante su inmersión. Entre las especies que podrá descubrir se encuentran leones marinos, tiburones amarillos y cabeza de martillo así como una amplia gama de peces de gran colorido



CAMPISMO
 
En los alrededores de La Paz existen varias playas y zonas boscosas, donde podrá acampar rodeado de un ambiente muy tranquilo y en condiciones de terreno.

Puerto Balandra. Se localiza a 22 km al norte de La Paz, por la carretera estatal núm. 11. Se trata de una laguna salada que cuenta con 8 bahías de playas de oleaje tranquilo, a las cuales se añade como atractivo adicional, la formación rocosa conocida como El Hongo, símbolo de La Paz.En este sitio hallará una zona de manglares y un área de dunas a la orilla del mar, en cuyos alrededores podrá instalar campamentos.

Bahía Concepción. Se ubica a 451 km al norte de La Paz por la carretera estatal núm. 1. Es considerada una de las bahías más bellas de todo México, ya que cuenta con playas de aguas transparentes en las que podrá observar incontables especies marinas.
A lo largo de sus 1 171 km2 de extensión encontrará una serie de caletas y pequeñas bahías que le permitirán instalar remolques y tiendas de campaña.

Playa El Tecolote. Se encuentra a 25 km al norte de La Paz por la carretera estatal núm. 11. Es una de las playas más visitadas de La Paz, ya que presenta una pendiente reducida, ideal para descansar y
dejarse envolver por los cálidos rayos del sol.
Por su extensión es considerada una de las playas favoritas para practicar el campismo. Los mejores lugares para acampar se encuentran en la zona este, comunicada con la bahía por un camino de terracería.



Bahía de Los Muertos. Se localiza a 57 km al sureste de La Paz por la carretera estatal núm. 286. En este sitio encontrará dos playas ubicadas al norte de la bahía que le permitirán realizar prácticas de campismo, Cueva de León, que cuenta con suficiente espacio para estacionar remolques, y Punta Arena, donde podrá instalar tiendas de campaña.

Reserva de la Biosfera Sierra de La Laguna. Se ubica a 125 km al sureste de La Paz por la carretera estatal núm. 9. Es un área reservada de 112, 437 ha. que además constituye el único bosque de coníferas que se encuentra en el estado de Baja California Sur. En este lugar hallará sitios en los que podrá instalar tiendas de campaña, así como practicar el excursionismo


ARQUITECTURA
 
La Paz cuenta con una arquitectura muy particular que muestra una interesante mezcla de estilos y texturas que atrapan con agrado la atención de sus visitantes.

Biblioteca de Las Californias. Se localiza en calle 5 de Mayo s/n. Es el principal centro cultural de la ciudad, guarda una extensa y detallada colección bibliográfica sobre la historia de las llamadas Californias; diversos eventos culturales y artísticos se realizan anualmente en este lugar. Abierto de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 hrs.

Catedral de Nuestra Señora de La Paz. Se encuentra en calle 5 de Mayo y Aquiles Serdán. Es una edificación religiosa de planta de cruz latina construida en cantera y con detalles de estilo neoclásico. En su interior destaca una increíble imagen de Nuestra Señora del Pilar y una colección de pinturas hechas en el s.XVIII, creadas por los misioneros jesuitas. Abierto de lunes a viernes de 8:00 a 10:00 hrs.

Palacio Municipal. Se ubica en calle Belisario Domínguez s/n. Con un estilo arquitectónico difícil de definir este recinto llama la atención por su combinación de texturas y extraños elementos arquitectónicos. Destaca principalmente la fachada y su impresionante torre. Abierto diariamente de 8:00 a 20:00 hrs

CATEDRAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ


MUSEOS
 
En la ciudad de La Paz existen una serie de museos que destacan por su originalidad y por sus temáticas variadas, de gran impacto e interés para el espectador.

Museo Regional de Antropología e Historia. Se ubica en la calle Ignacio M. Altamirano y 5 de Mayo. Es un recinto de construcción moderna, de tres niveles. Cuenta con cuatro salas, donde se exhiben restos arqueológicos prehistóricos, así como objetos de la época colonial y de los tiempos modernos. Incluye un jardín etnobotánico y salones para el desarrollo de programas culturales-educativos. Abierto de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 hrs.; sábados de 9:00 a 14:00 hrs.


Museo de Historia Natural. Se localiza en el interior de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, en el km 5.5 de la carretera al sur. Es un fabuloso museo de colecciones científicas de geología, paleobotánica, paleo-biología y paleo-antropología que alberga restos de mamíferos marinos, aves y reptiles. Abierto de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 hrs. y de 17:30 a 20:00 hrs.

Museo Regional de las Telecomunicaciones. Se encuentra en la calle Guillermo Prieto núm. 220. Este original recinto presenta más de 50 aparatos antiguos de comunicación, radio y televisión. Asimismo, exhibe óleos y biografías de destacados científicos de los medios de comunicación como Thomas Alva Edison, Samuel Morse y del mexicano Juan de la Granja. Abierto de martes a viernes de 8:00 a 14:00 hrs.; sábados de 9:00 a 13:30 hrs.


Museo de la Ballena. Se ubica dentro del Centro Cultural Profesor Jesús Castro Agúndez en la calle de Navarro, entre las calles de Altamirano y Gómez Farías. Es un interesante espacio que muestra información gráfica y fotográfica relativa al extraordinario fenómeno de la migración de la ballena gris a las costas de Baja California Sur. Sobresale un esqueleto de esta especie de 12 m de largo. Abierto de lunes a viernes de 11:00 a 13:00 hrs.

Centro Cultural Profesor Jesús Castro Agúndez. Se encuentra en la calle de Navarro s/n, entre las calles de Altamirano y Gómez Farías. Bajo una arquitectura moderna este lugar integra una serie de recintos culturales y artísticos como el Teatro de la Ciudad, la Galería de Arte "Profesor Carlos Olachea Boucieguez", el Archivo Histórico "Pablo L. Martínez", la Biblioteca Pública "Profesor Filemón C. Piñeda" y el Museo de la Ballena Gris. También destacan sus áreas verdes y juegos infantiles. Abierto de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 hrs

 

PLAYAS
 
En los alrededores de La Paz encontrará playas de singular encanto en las que podrá practicar emocionantes actividades acuáticas, y emprender un recorrido por el resto de los atractivos naturales de la bahía.

Puerto Balandra. Se localiza a 22 km al norte de La Paz, por la carretera estatal núm. 11. Se trata de una laguna salada que cuenta con 8 bahías de playas de oleaje tranquilo, a las cuales se añade como atractivo adicional, la formación rocosa conocida como El Hongo, símbolo de La Paz.Es el lugar favorito de los habitantes de La Paz para descansar, ya que cuenta con servicios de restaurantes, palapas y renta de equipo para practicar deportes acuáticos.

Bahía Concepción. Se ubica a 451 km al norte de La Paz por la carretera estatal núm. 1. Es considerada una de las bahías más bellas de todo México, ya que cuenta con playas de aguas transparentes en las que podrá observar incontables especies marinas. Entre sus playas más recomendables se encuentran Los Cocos, La Burra, El Coyote, Santa Bárbara, Buenaventura, El Requesón, La Perla, Armenta, Punta Arena, Bahía Coyote y Santispac, en las que podrá practicar actividades deportivas como pesca, kayak y observación de aves, entre otras.

Playa El Tecolote. Se encuentra a 25 km al norte de La Paz por la carretera estatal núm. 11. Es una de las playas más visitadas de La Paz, ya que presenta una pendiente reducida, ideal para descansar y dejarse envolver por los cálidos rayos del sol. Por su oleaje tranquilo es considerada la mejor opción para practicar deportes acuáticos como la motonáutica. Cuenta entre sus servicios con restaurantes y renta de equipo, así como con prestadores de servicios que lo llevarán en tour a la vecina Isla Espíritu Santo.

Pichilingue. Se ubica a 18 km al norte de La Paz, por la carretera núm. 11. Considerado el puerto más importante del sur de la península de Baja California Sur, cuenta además con playas de gran atractivo y un muelle al cual arriban ferrys provenientes de Topolobampo, en el estado de Sinaloa.
 





RUTAS Y LUGARES INTERESANTES
 
Ruta por los alrededores de La Paz. Partiendo de La Paz en la zona del Malecón, donde podrá almorzar en alguno de los restaurantes ubicados al frente del mismo, tomará la carretera estatal núm. 19 hacia el sur hasta Todos Santos, en el km 79, población que llama la atención por sus antiguas casonas y por sus diferentes construcciones de adobe; se recomienda visitar la Iglesia de Nuestra Señora del Pilar y la Casa de la Cultura, que resguarda significativas colecciones antropológicas y etnográficas de la región.

Siguiendo por la carretera estatal núm. 19, llegará a Cabo San Lucas, localizado a 168 km al sur, donde podrá hospedarse en cualquiera de sus lujosos hoteles del destino y disfrutar de algún masaje en sus spas. Este lugar le ofrece un sinfín de actividades, desde jugar golf hasta ir de pesca, esnorquelear o bucear, así como visitar puntos de interés muy atractivos como El Arco, formación rocosa cercana a la costa que es el símbolo de la ciudad. Siguiendo por la carretera núm. 1, a 31 km de distancia llegará a San José del Cabo, donde podrá cenar en alguno de los restaurantes de cocina internacional o típica mexicana que se ubican sobre el Blvd. Mijares y Calle Zaragoza para después pasar la noche en alguno de los pequeños pero cómodos hoteles del centro de la ciudad .

 





No hay comentarios:

Publicar un comentario