viernes, 10 de diciembre de 2010

GUERRERO

Guerrero es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México.
Su capital es la ciudad de Chilpancingo de los Bravo. Colinda al norte con los estados de Michoacán de Ocampo, México, Morelos y Puebla, al este con el estado de Oaxaca y Puebla, al sur con el Océano Pacífico y al oeste con el estado de Michoacán de Ocampo y también con el Océano Pacífico. La geomorfología del estado es una de las más accidentadas y complejas de México; su relieve es atravesado por la Sierra Madre del Sur y las Sierras del Norte. En términos cartográficos, se suele llamar Sierra al sector occidental y Montaña al oriental.[2] Entre ambas formaciones se ubica la Depresión del río Balsas. Las lagunas más importantes del estado son la laguna Negra, la laguna de Coyuca y la laguna de Tres Palos.
Tiene una superficie territorial de 64.281 km² en la cual viven poco más de tres millones de personas, concentrándose en su mayoría en el municipio de Acapulco de Juárez donde la cabecera municipal, el puerto de Acapulco de Juárez, supera considerablemente en población a la ciudad capital Chilpancingo de los Bravo. Las principales actividades económicas de Guerrero son la agricultura en donde producen importantes cantidades de maíz, ajonjolí, sorgo, soya, arroz, jitomates, limones, café, melones, toronjas, sandías, cacahuates y mangos; y en el turismo destaca el denominado triángulo del sol conformado por las ciudades de Acapulco de Juárez, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco de Alarcón.

ATRACTIVOS TURISTICOS

MONUMETO HISTORICO
picture

Monumento a Don Vicente Guerrero, héroe que nació en Tixtla, en el Estado de Guerrero, el 9 de agosto de 1783
CUNA DEL GENERAL VICENTE GUERRERO
picture
.
Lugar donde nacio Vicente Ramon Guerrero Saldaña en el año de gracia de 1782,
este historico lugar se encuentra ubicado en el poniente de la plazuela del antiguo barrio de Tlaltelulco, hoy barrio de San Isidro, en el interior de ese sitio se encuentra un jardin y un monumento del Gral. Vicente Ramón Guerrero Saldaña.
ZONA ARQUEOLOGICA LOS TEPOLTZIS
picture
TEPOLTZIS
A este sitio se llega tomando la carretera de Tixtla-Chilapa, y tomando la desviación al poblado de Apango y posteriormente el camino a Matlalapa.
Esta zona se compone de varios sitios arqueologicos; el primeo es un pequeño centroceremonial con una estructura (piramide) de 4 mts. de altura, escalinatas con alfardasy una plaza; una plataforma de 30 mts. de largo y 3 mts. de altoy seis plazas a desnivel, así como algunos muros habitacionales.
Siguiendo por la Sierra camino a Matlalapa se encuentra a pie el segundo sitio conocido como "Los Tepoltzis grandes". Es tambien un área ceremonial con una piramide de 6 mts. de altura, una plaza rectangular  delimitada por 2 monticulos alargados y 2 plazas a desnivel.
La Zona Arqueologica pertenece a los periodos Clasico y Posclasico (750 d.c. a 1200 d.c).
Este hallazgo se realizo el 4 de Marzo de 1988.

BALNEARIO TEOIXTLA
Se encuentra hubicado al final de la calle de la Alberca, la primera
alberca fue construida en el año de 1904.

Lugar de manantiales que abastecen de agua a las albercas del balneario.


CASA MUSEO IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO
Situada en la calle Montaño del barrio de Santiago, casa que abitaron el escritor, caudillo y liberal Ignacio Manuel Altamirano y su familia, durante el siglo XIX.

Catalogado dentro de los museos del sitio, la casa museo de Ignacio Manuel Altamirano es el medio por el cual se rinde homenaje a este intelectual mexicano cuya obra rebasó los límites del país para obtener el reconocimiento internacional. Este muse contiene un acervo de textos historicos, en el cual figuran obras de eciclopedistas y juristas liberales de su época.

Cuenta tambien con la ehxibicion de una coleccion de objetos personales de Altamirano entre los cuales se incluyen su pistola, su espada y su baston, fotografias, bustos y esculturas, algunas de las cuales se encontraban en su tumba en San Remo, Italia.

Se pueden observar oleos, grabados, litografias, monedas y estampillas conmemorativas.

El museo fue inaugurado el 13 de Noviembre de 1984.

GRUTAS LAS CHINACAS
Estas Grutas no han sido exploradas de manera cientifica debido a su dificil acceso.
Para entrar se tiene que descender por un estrecho tunel en forma de tobogan aproximadamete 200 mtrs.  El lugar es visitado solo por habitantes  locales quienes por curiosidad han examinado el lugar.
A este atractivo se llega tomando la carretera Tixtla-Chilapa; a la altura del kilometro 5 hay una desviacion a la poblacion de Plan de Guerrero, a mano izquierda de esa entrada se localiza un cerro donde se encuentran estas grutas.
H. AYUNTAMIENTO
picture
CASA DONDE VIVIO EL GENERAL VICENTE GUERRERO SALDAÑA
CASA DONDE VIVIO EL GENERAL VICENTE GUERRERO SALDAÑA
Actualmente Palacio Municipal cuyos poderes fueron trasladados a este sitio el 15 de septiembre de 1798.
Tal inmueble se encuentra ornamentado con frontones al estilo neoclásico. En su interior hay una placa que dice "A LA MEMORIA DEL GENERAL VICENTE  GUERRERO (QUE HABITÓ EN ESTA CASA), "INDEPENDENCIA, LIBERTAD Y MUERTE", PRIMERO ESTA MI PATRIA
QUE MI PADRE".
Dentro de este edificio se encuentra tambien el mural "TIXTLA Y LOS PRÓCERES GUERRERENCES".
picture
MURAL
                                           
picture
MURAL
JARDIN DEL ARTE O ROTONDA DE LOS HOMBRES ILUSTRES
Jardin donde descanzan los restos de algunos personajes ilustres como el general don Vicente Jimenez, entre otros.
Ubicado a un costado de la Iglesia de San Martin, centro de la ciudad.
POZO DE OZTOTEMPA
OSTOC-CUEVA TEMPA-BORDE-OMBLIGO
Se ubica a 12 Km., al norte de la ciudad de Tixtla, en una montaña
cuya elevacion fluctúa entre los 800 y 900 mtrs. sobre el nivel del
pueblo de Atliaca, la comunidad mas grande del municipio de tixtla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario